Cinco postres deliciosos para compartir esta Semana Santa
Estos platillos dulces venezolanos son una muestra del rico patrimonio culinario del país y son perfectos para disfrutar durante la Semana Mayor
Sara Rosas RS | 16-04-2025 11:09 am
Esta Semana Santa nos invita a conectar no solo espiritualmente, también culturalmente, conmemorando este tiempo de reflexión con postres autóctonos de estas fechas, en estos días tenemos una variedad de opciones divinas y sencillas que podemos elaborar para compartir en esta festividad. A continuación, les compartimos estos 5 deliciosos postres que puedes crear fácilmente en tu hogar.

Arroz con Coco

El arroz con coco es un postre emblemático de la costa venezolana. Preparado con arroz, leche de coco, azúcar y canela, este dulce es cremoso y aromático, lo que lo hace perfecto para disfrutar en los días calurosos de la Semana Santa. 

¿Cómo lo preparamos? 

Necesitas: Cocos secos, 2 tazas de arroz, 3 tazas de Azúcar, 1 pizca de sal, 1 rama de canela, 5 clavos de olor, canela en polvo.

Elaboración: Extrae la pulpa del coco hirviéndola en agua por 10 minutos. Luego a procesas en una licuadora. Cuela la pasta para extraer la leche de coco. Coloca 2 tazas de arroz con 4 tazas de agua. Mezcla el arroz con la leche de coco, y agrega el azúcar, la sal, la rama de canela y los clavos. Revuelve a temperatura baja hasta que quede espesa. Deja reposar y lleva a la nevera. Se puede decorar con canela, o al servir, con un poco de leche condensada, u otro ingrediente en sirope que te guste para acompañar.

Majarete

El majarete es un delicioso pudín de maíz que se elabora con harina de maíz, leche de coco, azúcar y especias como la canela y la vainilla. Este postre es especialmente popular en la región oriental del país. Su consistencia es suave y gelatinosa, y su sabor dulce y aromático lo convierte en un manjar irresistible. El majarete se suele servir en porciones individuales y es ideal para compartir en familia.

¿Cómo lo preparamos?

Necesitas: Harina de maíz, canela en rama y en polvo, 2 latas de leche de coco, 1 panela de papelón, azúcar y sal 

ElaboraciónLicua el coco con agua caliente, luego cuelas, así extraes la leche de coco. Luego se cocina, se le añade la harina, la canela en rama, el azúcar y la sal; Después mezclar a fuego medio durante 30 minutos. Se deja cuajar a temperatura ambiente o en la nevera. Rociar con canela para finalizar.

Buñuelos de Yuca

Los buñuelos de yuca son un clásico en la mesa venezolana, especialmente durante las festividades. Estos pequeños bocados fritos, hechos a base de masa de yuca, son crujientes por fuera y suaves por dentro. A menudo se acompañan con miel o sirope, lo que les da un toque dulce irresistible. Son perfectos como aperitivo o postre, y su sabor reconfortante los hace ideales para disfrutar en cualquier reunión familiar.

¿Cómo lo preparamos?

Necesitas: 250 gramos de yuca, agua, sal, queso blanco rallado, 1 huevo, aceite para freír y papelón.

ElaboraciónRetire la vena de la yuca y triture hasta obtener una masa suave, agregue el huevo, la sal y azúcar, listo para amasar. Forme bolitas uniformes y en abundante aceite bien caliente, freír hasta dorar, coloca en una bandeja, espolvoréelos con azúcar y los baña con jarabe de papelón. El jarabe de papelón se obtiene derritiendo la panela en un poquito de agua a fuego medio, hasta hacer un jarabe ligero. Puede aromatizarse con clavos de olor o canela. Acompañar con el queso.

Besitos de Coco

Los besitos de coco son pequeñas delicias que combinan la dulzura del coco rallado con la suavidad de la leche condensada. Estos bocados son fáciles de preparar y suelen tener una textura masticable que encanta a todos. Se pueden encontrar en diversas versiones, algunas con un toque de chocolate o nueces, pero todos comparten el delicioso sabor del coco. Son perfectos para acompañar un café o simplemente para disfrutar como un capricho dulce.

¿Cómo lo preparamos?

Necesitas: 1 coco seco, 1/2 panela de papelón, 2 huevos, 3 cucharadas de harina, 1 cucharadita de polvo de hornear, agua.

Elaboración: Primero separe las claras de las yemas de los huevos y bata por separado. Prepare un melado espeso con el papelón y un poco de agua. Agregue el coco rallado, las claras, las yemas de huevo, la harina, el polvo de hornear y mezcle bien todos los ingredientes. Con una cuchara se hace la forma ovalada en porciones y colocar en una plancha con mantequilla, Después llevar al horno a 250° F por 25 minutos aproximadamente. Agregar el coco rallado.

Dulce de Lechosa

El dulce de lechosa es una conserva elaborada a base de papaya verde (lechosa) cocida en almíbar. Este postre tiene una textura gelatinosa y un sabor dulce que se intensifica con el paso del tiempo. Es común encontrarlo presentado en trozos o en forma de pasta, y se puede disfrutar solo o acompañado de queso blanco. Su frescura y sabor único lo convierten en un complemento ideal para las celebraciones de Semana Santa.

¿Cómo lo preparamos?

Necesitas: 5 Kg. de Lechosa verde, 2,5 Kg. de Azúcar blanca, 1 cda. de bicarbonato, clavitos de olor al gusto y un poquito de agua, recuerda que las medidas dependen de la cantidad que quieras hacer, ésta es para más personas.

Elaboración: Se retira la concha de la lechosa y se corta en pedazos finos, se colocan sobre una bandeja, se espolvorean con bicarbonato y se dejan hasta el día siguiente. También dejarse al sol por un día, para que se mantengan firmes, y obviar el bicarbonato. Se coloca la lechosa en una olla grande, se agrega el azúcar y un poco de agua, (unos 4 dedos de la olla), agrega clavitos al gusto y deja cocinar lentamente, hasta que la lechosa se cristalice. La fruta suelta mucho líquido, por lo que no hará falta más agua. Deja enfriar, y aún tibio, sirva en vasos de vidrio o un envase grande.

Estos cinco dulces venezolanos son una muestra del rico patrimonio culinario del país y son perfectos para disfrutar durante la Semana Santa. Cada uno de ellos cuenta con su propia historia y tradición, lo que los convierte en una parte esencial de las celebraciones familiares. Así que no dudes en incluirlos en tu mesa y compartirlos con tus seres queridos mientras disfrutas de estos días de reflexión y alegría. ¡Buen provecho!

Con información de OceanDrive
Síguenos en para recibir en directo todas nuestras actualizaciones.